Mundo Fiduciario

Escrow Account en Tiempos de Pandemia

Categorías:
Autores: Genoveva Beatriz Franco Aguado / Subdirectora Fiduciaria, Juan Manuel Altamirano León / Director de Ingeniería Fiduciaria.
 
CARACTERÍSTICAS GENERALES
 
El Escrow, conocido en México como Depósito Condicionado, no es más que una herramienta jurídico-financiera mediante la cual se garantiza que los fondos de una transacción comercial cambie de manos al momento de la entrega de los bienes.
La figura del Escrow nace del derecho anglosajón y se utilizó como un mecanismo para las transacciones inmobiliarias en Estados Unidos, sin embargo, su seguridad y transparencia ocasionó que muchos países adopten la figura y se practique para garantizar distintas operaciones comerciales.
 
VIABILIDAD DE MERCADO
 
Actualmente su uso más común es en las transacciones de compraventa inmobiliarias, sin embargo, gracias a la flexibilidad de la figura, son cada vez más los asesores jurídicos que la recomiendan para cualquier operación que requiera de una transacción monetaria a cambio de un bien o prestación de un servicio.
 
VIABILIDAD JURÍDICA
 
El Escrow no tiene una regulación específica, razón por la cual se puede realizar a través de la figura del Fideicomiso para dar seguridad de las partes.
 
En razón de que el Escrow es un contrato accesorio, es necesario que previo a la firma del fideicomiso se celebre un contrato comercial en donde se establezcan las bases de la contratación.
 
El esquema es bastante simple de entender. El Cliente y el Proveedor firman un contrato comercial en el cual se fijan los términos de la operación. A la par, se realiza el contrato de Fideicomiso determinando en el mismo la cantidad de dinero que será aportado al patrimonio y las condiciones que deberá cuidar el Fiduciario para efecto de transferir el importe del precio al Proveedor. Una vez constituido el Fideicomiso, el comprador o cliente deposita el precio al patrimonio del Fideicomiso, y cuándo el Proveedor o vendedor completa las condiciones pactadas, el Fiduciario le transfiere el dinero.
 
Actualmente, al patrimonio del Fideicomiso pueden ser aportados tanto recursos en numerario, inmuebles o acciones, lo cual nos permite flexibilidad al momento de negociar cualquier tipo de operación comercial.
 
COVID-19 Y SU RELACIÓN CON EL ESCROW
 
El COVID-19 es un virus causante de una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Fue identificado por primera vez en China a finales del 2019, y para abril del 2020 podemos encontrar casos en 193 países .
 
En México, la pandemia sigue su crecimiento, y al día de hoy las autoridades sanitarias han alertado la posibilidad de entrada de la fase tres de la contingencia. La crisis sanitaria que se está viviendo en el mundo aumentó la demanda de productos médicos hechos en México, con lo cual nuestro país se ha convertido en el principal exportador de este tipo de equipo a distintos países, entre ellos a Estados Unidos, de acuerdo con lo reportado por la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma).
 
De igual manera, México está importando, a su vez, suministros médicos de países como China, Estados Unidos y algunos países de la Unión Europea, con lo cual se invierte la operación, ahora siendo México el comprador.
 
Este tipo de operaciones aunadas a las producciones nacionales para enfrentar la enfermedad, ha ocasionado un sinfín de negocios de compra-venta de productos médicos, pero también en un aumento de fraudes para este tipo de operaciones.
 
Es por esta razón que asesores jurídicos y comerciales han observado la eficiencia del Escrow para garantizar las transacciones tanto nacionales como internacionales de compra-venta de insumos médicos. El esquema principalmente es que el comprador aporta el dinero a la cuenta del Fideicomiso y, una vez recibido el bien o bienes por el Clente, se entrega el dinero al Proveedor. En caso de no cumplirse la operación, el dinero será regresado a favor del Comprador. Esto les brinda la seguridad a las partes de que: (i) el precio no se modificará durante la operación, toda vez que se estipula y se paga al momento de constituir el Fideicomiso; y (ii) el embarque del producto le llegará al comprador, de lo contrario éste recibirá su dinero de vuelta.
 
BENEFICIOS DEL ESCROW ACCOUNT
 
  • El Escrow elimina riesgos. Cualquier pago inicial se coloca en una cuenta que ninguna de las partes contratantes controla de forma unilateral, sino que lo hace un intermediario.
  • Confianza entre las partes. Los compradores y vendedores, al manejar un Escrow, estarán más motivados a cerrar el negocio, toda vez que tendrán la seguridad de que la operación se realizará en buen término.
  • Le dará la seguridad de liquidez al vendedor al cumplimiento de la condición.
  • Certeza en precios. En virtud de estar el dinero en depósito, no habrá razón por la cual modificar los costos de la transacción.
  • Transparencia fiscal.
  • Pagos seguros y protegidos.
  • Simplicidad al proceso de pago. Para ser posible el pago a favor del Proveedor, simplemente bastará con una instrucción de conformidad por parte del comprador.
  • El dinero no se traspasará a la cuenta del proveedor hasta que se cumpla con la condición estipulada en el contrato.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.