LexTech :(contracción de las palabras: a) en latín lex que significa ley, y b) technology en inglés que significa tecnología) se refiere a la aplicación de tecnológica, software e internet para ayudar a los abogados y consultores jurídicos:
-
Cumplimiento legal
-
Seguimiento
-
Para encontrar soluciones a temas legales
-
Llevar la administración de sus despachos o firmas
-
Controlar el archivo, físico y digital
-
Emitir facturación de sus clientes
-
Contabiliza sus procesos
-
Investigaciones electrónicas,
-
Mejorar la comunicación con sus clientes
-
Creado un marketplace donde los clientes encuentran al especialista de manera fácil

Para TMSourcing la palabra que refiere a las tecnología, digitales, biométricas o de cualquier otra clase, que ayudan a proporcionar consultoría y servicios legales; diseñar y ejecutar actos jurídicos; proponer normas; y llevar la administración y operación de aquellos acuerdos que la requieran de forma eficiente, sencilla, y con costos razonables. Las tendencias que Lawtech debe considerar son:
-
Inteligencia Artificial
-
Bigdata
-
Sistemas de seguridad y reconocimiento de identidad
-
Internet de las cosas
-
Activos Virtuales
-
Sistematización de órganos de justicia y autoridades
-
Sistemas de información y seguimiento
Comparación
TMSourcing compara la forma de hacer negocios jurídicos entre el siglo XX y el XXI:

Compañías Lextech
-
Legal. io
-
Ravel Law
-
Wevorce
-
UpCounsel
-
Lex Machina
-
Rocket Lawyer
-
Legalzoom
-
LexisNexis
-
Recommind
-
TransPerfect
-
Westlaw
-
Lexoo
-
Practical Law Company
Referencias
-
Rubin, Basha (6 December 2014). «Legal Tech Startups Have A Short History And A Bright Future». TechCrunch. Consultado el 1 May 2015.
-
Juetten, Mary (19 February 2015). «The Future Of Legal Tech: It's Not As Scary As Lawyers Think». Forbes. Consultado el 1 May 2015.