Mundo Fiduciario

Entrevista a Carlos Porcel Sastrías

Categorías:

1. Carlos, podrías hablarnos un poco sobre ¿Qué es la mediación?
La Mediación es un procedimiento para prevenir o resolver conflictos fuera de juicio, a través del cual es posible que los interesados acuerden de forma anticipada las condiciones que aplicarán en caso de incumplimiento, o para que resuelvan sus desacuerdos por ellos mismos, con el auxilio de un mediador certificado ante el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

 

2. Cuáles son las ventajas y beneficios de la mediación.

En realidad son muchos, pues desde el momento en que las partes previenen o resuelven sus conflictos por ellos mismo, se elimina el síndrome del ganador-perdedor, tal y como lo refiere el Magistrado Edgar Elias Azar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y se pasa al principio de ganar-ganar, lo que conlleva que las partes cumplan sus acuerdos prácticamente en todos los casos, lo que significa que la carga de trabajo en Juzgados disminuya con el consecuente beneficio de que los asunto que deban llevarse en Juzgados puedan ser atendidos de manera más puntual y dedicada.
Además de ello al firmar un convenio de mediación ante un mediador privado, las partes establecen con claridad los acuerdos a los que ellos pueden comprometerse, con la ventaja de que los efectos del convenio son los de cosa juzgada.

3. ¿Qué antecedentes tenemos en México en temas de mediación?
En México la mediación surge desde hace aproximadamente 15 años, con la idea de brindar una herramienta que permita mejorar los procesos de construcción de soluciones, siendo la mediación pública la primera en surgir, para dar cabida posteriormente a la mediación privada, la cual junto con la pública pueden atender asuntos de orden familiar, civil y mercantil principalmente.

4. ¿Existen casos de éxito en el uso de la mediación? ¿y cuáles han sido?
El principal caso de éxito de la mediación ha sido el de Infonavit, institución que aplica la mediación para resolver los conflictos relativos con los créditos hipotecarios que se le otorgan a los derechohabientes, existiendo más de 100 mil casos mediados y cumplidos de manera satisfactoria.

5. Hablando de a quién va dirigida la mediación ¿Cuál es el perfil del sector que podría usar la mediación?
La mediación no va dirigida a ningún sector de la sociedad, pues los conflictos son inherentes en todas las relaciones, tanto familiares como profesionales, comerciales, etc., por lo que la mediación puede ser utilizada por cualquier persona que privilegie los acuerdos construidos en una base de comunicación y armonía, con la idea de ganar ganar, en lugar de resolverlos a través de la confrontación en un juzgado.

6. Sabemos que acaba de iniciar operaciones el primer Módulo de Mediación en México “FINEINM” y el cual tu presides; podrías hablarnos un poco más de el.
Si claro. FINEINM, es un módulo de mediación que reúne a mediadores certificados con la intención de atender las relaciones comerciales y de negocios que existen entre los Intermediarios Financieros bancarios y no bancarios y sus usuarios. La misión de FINEINM es auxiliar a las partes involucradas en un crédito, a que prevengan sus posibles conflictos futuros, estableciendo las reglas que desean sean aplicadas en caso de que alguna de las partes incumpla con los acuerdos originales y sobre los cuales se firmó su contrato de crédito.

 

7. ¿Quiénes conforman este Módulo de Mediación?

El Módulo de mediación está conformado por más de 10 mediadores certificados, asesores legales y facilitadores de acuerdos, además de todos las personas que colaboran en las áreas administrativas que hacen posible que brindemos nuestros servicios de manera profesional y eficiente.

 

8. ¿Cuál es el mayor reto que enfrenta FINEINM?
Es una buena pregunta, pues después de hablar de todo lo bueno que significa la mediación, parecería
que no deberían de existir retos importantes, sin embargo, al no estar difundida la figura y desconocerse en muchos sectores, como el Financiero, nos hemos enfrentado al reto de que las Instituciones Financiera modifiquen lo que hace hoy, para integrar la mediación en sus procesos de colocación de créditos. Lo que es natural que suceda, aunque la experiencia no ha dicho que una vez que prueban la mediación, se convencen de que es una herramienta indispensable.

 

9. ¿Cuáles son las ventajas de trabajar con FINEINM vs otros métodos / medios de solución de conflictos?
FINEINM, como lo dijimos anteriormente es un módulo de mediación, en donde los asuntos se atienden a través de mediadores certificados, quienes deben de seguir la reglas y las disposiciones legales que rigen este procedimiento; con la ventaja adicional de que si se hace a través de FINEINM, se cuenta con un respaldo profesional, en donde los mediadores que lo integran deben cumplir con Códigos de Etica, Reglamentos de actuación y procedimientos para la calidad y profesionalismo en el servicio.

10. Algún mensaje que quieras dejar para nuestros lectores.
Que le den paso a la mediación tanto para prevenir futuros conflictos, en cualquiera de las relaciones comerciales que realicen como parte de su cartera de servicios y productos, como para resolver los conflicto vigentes y que la día de hoy tan solo les ha provocado gasto y pérdida de tiempo.
Recuerden, la mediación se puede llevar en cualquier momento, y es, en el caso de conflictos vigentes, obligación del juez exhortar a las partes a que intenten la mediación, siempre y cuando esto se haga antes de que se dicte sentencia. Darse la oportunidad de llegar a un acuerdo, no te hace más débil, sino por el contrario, te da la libertad de hacer lo que realmente es productivo para ti y para tu negocio.

Carlos Porcel Satrías
Director General del Módulo de Mediación de Intermediarios, FINEINM.

Licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana.
• Maestría en Negocios Inmobiliarios por la Universidad Anáhuac del Norte.
• Corredor Público número 70 del Distrito Federal.
• Mediador Privado número 113 Certificado por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
• Socio fundador de PSA y Asociados, firma especializada en derecho de los negocios inmobiliarios, Negociaciones y resolución de controversias mercantiles.
• Catedrático de las materias “Correduría Pública” y “Métodos Alternativos de Solución de Controversias” en la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana. Miembro y Asociado de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE).

• Presidente del Colegio Nacional de Correduría Pública Mexicana. (2012-2013)
• Presidente de la Comisión de Mediación del Colegio de Corredores Públicos para la Plaza del Distrito Federal

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.