Entrevista a Dra. Stella Villegas de Osorio.
1. Nos podría hablar un poco sobre qué es y cómo nace el Congreso de ASOFIDUCARIAS?
El actual Congreso es el 3° que se realiza sobre la industria de fondos de inversión colectiva FICs y básicamente se crea para fortalecer los lazos institucionales para lograr una mayor dinámica en las oportunidades que actualmente se proyectan y de esta forma generar valor en cada una de las actividades de la cadena, a través del intercambio de conocimientos y las experiencias entre los participantes locales y del exterior.
2. Sabemos que en los siguientes días se realizará el 3° Congreso Asofiduciarias, podrías platicarnos sobre el?
En esta ocasión se analizarán las perspectivas que se requieren para que los Fondos se puedan distribuir en los piases de la Alianza del Pacífico, inicialmente a través de las plataformas de Mila, en las que participan chile, Perú, Colombia y próximamente México.
3. ¿Cuáles son los objetivos principales del congreso de este año?
Enfatizar en la necesidad de realizar educación financiera, dirigida a inversionistas y ahorradores y, en forma particular frente a los propios administradores, gestores y distribuidores de fondos, quienes deben cada día mejorar estándares, para colocarse a nivel internacional en diversas metodologías y procesos.
4. ¿Cuál es la situación de Colombia actualmente en el tema fiduciario?
Las Sociedades Fiduciarias son las mayores inversionistas institucionales del país, como administradores de recursos de terceros, incluso por encima de los Fondos de Pensiones. El Sector Fiduciario muestra una gran solidez en sus resultados y continua creciendo tanto en la rentabilidad que ofrece a sus clientes, como en los resultados para sus accionistas.
5. ¿Cómo perciben el tema fiduciario a nivel Latinoamérica?
El negocio fiduciario, como se le conoce desde sus inicios en México, se destaca por ofrecer alternativas de múltiples tipos, como servicio para sus clientes. En Colombia, además de los servicios fiduciarios, la Ley autoriza a las Sociedades Fiduciarias para actuar como administradores de FICs, lo que constituye una excelente alternativa para los clientes, poder manejar recursos y gestiones de orden fiduciario bajo la licencia de una misma entidad.
6. ¿Qué países estarán participando este año en el congreso?
Participan varios países de América Latina. Nuestro Congreso se ha consolidado como referente en materias académicas que enriquece la actividad y, muestra alternativas, para consolidar el instrumento.
7. ¿A qué público va dirigido este congreso?
Reunimos a la alta dirección de entidades del sector, así como a especialistas del sector público y de empresas del sector real, interesados en temas financieros y normativos de alta calidad. Desde luego nos acompañan diversas autoridades relacionadas con el Instrumento.
8. ¿Qué temas podremos encontrar en el programa del 3° Congreso Asofiduciarias?
Los temas que se van a tratar van desde la distribución de fondos por especialistas distintos al mismo administrador; las experiencias internacionales en materias tales como la homologación de índices de referencia y categorización de fondos. Se incluyen igualmente capítulos relacionados con la participación en el desarrollo de la infraestructura del país, bajo el auspicio de los FICs, panel en que participará el Señor Luis Limón Chávez, quien compartirá sus experiencias en la materia.
9. Para nuestros lectores de Latinoamérica, ¿Qué temas de interés pueden encontrar en este congreso?
Incontables experiencias, que encontraran en breve en nuestra página http://www.asofiduciarias.org.co en eventos y publicaciones.
10. Algún mensaje que quieras dejar para nuestros lectores.
Un agradecimiento especial a la revista MUNDO FIDUCIARIO por la especial deferencia que siempre ha tenido con esta Asociación.
Dra. Stella Villegas de Osorio
Presidenta de la Asociación de Fiduciarias de Colombia, abogada por la universidad javeriana, especialista en derecho financiero y bursátil.
Actualmente es presidenta del consejo autor regulador del mercado de valores, presidenta del consejo consultar de FELABRA, COLAFI, es miembro de la cámara disciplinaria de la bolsa de Bogotá y de la bolsa de valores de Colombia, Presidenta de la Comisión de Supervisión de la Cámara, asesora de la bolsa de valores de Colombia en materias reguladoras y de mercado. Desde 2011 presidenta de la Asociación de Fiduciarias de Colombia.
Es también miembro de la junta directiva de Financiera Finamérica y en el pasado de empresas del sector financiero. Conferencista a nivel nacional e internacional en temas financieros, bursátiles y de fiducia mercantil.