Mundo Fiduciario

BID IMPULSA FINANCIAMIENTO VERDES VÍA CROWFUNDING

Categorías:

Ante el desarrollo que han tenido los proyectos fintech en América Latina y el mundo, organismos internacionales han volteado a ver a las instituciones de este sector, con la finalidad de realizar proyectos en beneficio de los receptores de crédito así como del medio ambiente.

Y es que hace algunos días, el Fomento Multilateral de Inversiones (Fomin), miembro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), anunció la firma de un convenio con la plataforma de financiamiento colaborativo Afluenta, con la finalidad de desarrollar un canal de crédito para iniciativas en favor del medio ambiente.

Según información del BID, este convenio durará 24 meses, tiempo en el que se desarrollará

dicho canal de financiamiento y en el que se dará cooperación técnica a Afluenta para el

impulso de iniciativas verdes.

“El objetivo es mejorar la economía de hogares, así como la competitividad de pequeñas y medianas empresas (pymes) optimizando costos energéticos y otras medidas que contribuyan al cuidado del medio ambiente. Los créditos estarán destinados a la compra de equipamiento de energía renovable o electrodomésticos energéticamente más eficientes”, apuntó el BID.

LAS TRES ETAPAS DEL CONVENIO

El convenio entre el organismo internacional y la plataforma constará de tres etapas: análisis

de mercado y preparación del canal para préstamos verdes; una prueba piloto con al menos

150 préstamos verdes y un análisis geográfico para saber en qué países se puede concretar el proyecto.

En primer término, el programa piloto comenzará en México y Perú, que son países donde

Afluenta ya cuenta con operaciones y podría expandirse a Argentina.

“Estamos orgullosos de que el Fomin nos apoye en esta iniciativa. Este convenio, único en la región, es el primer proyecto de cooperación entre una empresa fintech y un organismo multilateral para desarrollar herramientas de financiamiento colectivo.” destacó Alejandro Cosentino, director general de Afluenta, quien también cuenta con el apoyo de la Corporación Financiera Internacional, el brazo inversor del Banco Mundial.

Los créditos que se otorgarán, como resultado de esta iniciativa, requieren darse bajo un

esquema innovador, es decir con nuevas metodologías crediticias, tecnologías específicas

para la medición del desempeño medioambiental así como nuevas estrategias de comercialización, las cuales serán desarrolladas en el marco de este convenio.

“Este desarrollo significará una nueva novedosa alternativa de financiamiento a pymes e individuos que busquen sustentabilidad energética y ambiental”, dijo Cosentino.

De acuerdo con Afluenta, con este convenio se consolidará la incorporación de innovaciones a su plataforma para poder otorgar créditos verdes y desarrollará un nuevo modelo de análisis de riesgo para clientes pyme.

“Afluenta e abocará a la búsqueda de inversores institucionales para ampliar el alcance del financiamiento verde. También trabajará en los ajustes finales de la plataforma para la gestión del nuevo crédito, las actividades de comunicación y difusión, nacionales e internacionales y por último un apoyo a la creación de capacidades en el ecosistema de crowdfunding”, apuntó la plataforma.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.