Redacción
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) tiene la misión de ser el estratégico para el desarrollo de la inversión turística sustentable en México; sin embargo, para que los inversionistas se decidan a participar en este proyecto debe de haber mecanismos seguros y para eso están los fideicomisos.
Para Sergio López Olvera, subdirector jurídico de Fonatur y quien participó en el 7° Encuentro Fiduciario, los fideicomisos han ayudado al fondo a la creación de Puerto Cancún y Puerto Los Cabos.
“Fonatur aporta la tierra, inversión de capital, se desarrolla el plan maestro aprobado por el fondo, este esquema requiere la creación de un fideicomiso con el apoyo de un fiduciario porque garantiza la seguridad jurídica de una inversión”, expresó el experto.
“Desarrollo – agregó- como Puerto Cancún, Puerto Los Cabos se han llevado a cabo a través de esquemas de fideicomiso que han salido muy bien y sin ningún contratiempo que dan seguridad”.
Con más de 40 años de existencia, el Fonatur ha participado en el desarrollo de servicios turísticos a lo largo de la república mexicana, por lo que su experiencia es un incentivo para que más inversionistas apuesten por este fondo. “Para cumplir sus objetivos, Fonatur primero lo que hace es identificar tierra con vocación tursítica y diseña planes maestros, realiza las pruebas para dotar la infraestructura turística y servicios y obtiene unidades de negocio”, expuso López Olvera ante el público que miraba atento su presentación.
En una segunda parte de este plan –agregó-, Fonatur brinda a los inversionistas certeza jurídica, planeación y desarrollo de proyectos con gran visión. Genera infraestructura de primera calidad y servicios altamente competitivos.
Con la finalidad de obtener éxito, el Fonatur establece una metodología basada en planeación estratégica, donde identifica los riesgos y brinda asistencia técnica a estados y municipios; planes maestros que establecen la coordinación con gobiernos locales para después comercializar y administrar el proyecto.
“En todas estas etapas, participa con las autoridades locales a fin de que haya una coordinación estrecha entre ambos de tal manera que los planes maestros de desarrollo sigan una directriz única del desarrollo que se pretende realizar”, acotó el representante de Fonatur.