Mundo Fiduciario

Especial COLAFI 2013

Categorías:

El COLAFI, dinámico órgano de consulta, difusión y formación fiduciaria en Latinoamérica. Su importancia y sus logros.

Luis Alegrett Ruíz,
Presidente / fundador COLAFI

El Fideicomiso es una útil y versátil figura jurídica que contribuye a aportar soluciones, no solo de índole legal, sino también en el ámbito administrativo y financiero.


Conscientes de que el principal escollo para lograr el uso adecuado de esta herramienta, es el conocimiento de la misma, un grupo de fiduciarios Mexicanos y Venezolanos, se propusieron en 1989, el promover una forma de asociación a fin de interrelacionarse y contribuir al desarrollo, difusión y formación en materia de Fideicomiso en Latinoamérica. Acogida esta idea en sus respectivos gremios, los cuales son miembros de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), se eleva la propuesta ante esta Federación y es aprobada por su Consejo de Gobernadores el 13 de Noviembre de 1990, en el marco de su XXIV Asamblea Anual, que tuvo lugar en Caracas, constituyéndose el Comité Latinoamericano de Fideicomiso (COLAFI), como un comité técnico consultivo de la FELABAN para asuntos relacionados con la actividad fiduciaria, contando con la participación de representantes de los Miembros Activos, Adherentes y Correspondientes que integran dicha Federación. 


Luego de su aprobación, la reunión constituyente del COLAFI, se realiza en Caracas, el 15 de Noviembre de 1990, con la participación de representantes de Colombia, Cuba, El Salvador, México y Venezuela, con sus respectivas delegaciones, para un total de 48 personas participantes. En dicha reunión, se eligió la Junta Directiva del COLAFI, integrada por Luis Alegrett (Venezuela) en la Presidencia, Eduardo Álvarez Morales (México) en la Primera Vicepresidencia y Ernesto Caballero (Colombia) en la Segunda Vicepresidencia, e inmediatamente se aprobó su Reglamento interno, sus objetivos y tareas inmediatas, siendo la primera el invitar a los otros países miembros de FELABAN a integrarse al naciente comité. 

En su primer año de existencia, se logró la incorporación de Argentina, Costa Rica, El Salvador, Honduras y Paraguay, así como el registro, en calidad de observadores, de Ecuador, Panamá, Brasil y Chile. Uno de los grandes logros del COLAFI en este arduo proceso de promoción e integración, fue el de incorporar el tema fiduciario en países donde la figura no existía o cuya actividad era muy marginal y desconocida, inclusive países que no contaban con alguna legislación al respecto.

 

La difusión de este ventajoso servicio y la gestión del COLAFI de la mano de FELABAN, generaron el interés de los gremios financieros afiliados a la Federación y de las autoridades de aquellos países donde se tenía poco interés o con una actividad y legislación fiduciaria exigua o no existente, lo cual concluyó en la generación de leyes para el desempeño fiduciario y generaron inversión en el desarrollo del negocio, amén de contribuir con un útil instrumento para resolver diversas necesidades jurídicas, administrativas y financieras de la sociedad y sus instituciones.

Otro de las contribuciones del Comité, fue el estimular a que se conformaran Comités técnicos de Fideicomiso, en los gremios financieros de los países representados en la Federación. Progresivamente, se fue incorporando la figura y la actividad en otros países, hasta alcanzar, actualmente, 19 miembros registrados en el COLAFI.

 

Ahora bien, no obstante la tarea permanente de consulta, promoción y retro alimentación de conocimientos, generada por el COLAFI, no resulta suficiente para este dinámico y creciente Comité, debido a que hay dos importantes y constantes tareas desarrolladas en sus más de 23 años de existencia que requieren de actividad constante y trascendente en el tiempo, es decir: la primera, promover y estimular la vigencia fiduciaria en los diversos países y la otra, la inagotable labor de Formación fiduciaria.

 

Lo primero, se ha logrado con la ya tradicional realización de un Congreso Latinoamericano de Fideicomiso, en el marco de la Reunión Ordinaria Anual del Comité Latinoamericano de Fideicomiso. Este encuentro anual que se realiza rotativamente en los países miembros que ofrecen su sede y son votados. La reunión de trabajo, permite que el Comité revise sus tareas y metas, así como el establecer compromisos y estrategias, el brindar consulta, realizar el intercambio de experiencias y de ideas, además, está acompañada por un Congreso académico que resulta enriquecedor para el conocimiento, así como para las relaciones profesionales y humanas, en un ambiente de fraternidad, con una bandera común que nos integra: El Fideicomiso. Además de lograr uno de sus principales objetivos: contribuir a la promoción, vigencia y cultura fiduciaria de la sociedad e instituciones del país sede y de la región

Lo segundo, es una tarea altamente valiosa y a su vez inagotable: la Formación Fiduciaria. Siendo esta, uno de los objetivos establecidos en el Reglamento del COLAFI y cuya necesidad fue ratificada en la Reunión Anual del Comité en 1998, en Caracas y después impulsada en las Reuniones anuales del Comité en 2005 en Panamá y 2006 en Uruguay, cuya ardua tarea dio su fruto en Agosto de 2007, con el primer “Programa de Formación Fiduciaria Internacional del COLAFI”, el cual tuvo lugar conjuntamente en Honduras y Panamá. Desde entonces, este exitoso Programa se ha venido impartiendo en diversos países, contribuyendo al desarrollo profesional de centenares de fiduciarios, para la mejor práctica de la figura en beneficio de cada país y por ende de la región. Esta actividad de capacitación, pretende desarrollar adicionalmente, talleres o cursos sobre temas puntuales de la actividad fiduciaria, según le sean requeridos.

 

Adicionalmente, la actividad en materia de Fideicomiso desarrollada por la Federación Latinoamericana de Bancos, conjuntamente con su Comité técnico de Fideicomiso, ha generado una sinergia en la oferta de diversos servicios complementarios a la actividad fiduciaria, los cuales suelen estar presentes en el área de negocios de los Congresos del COLAFI, tales como sistemas, asesorías, formación y publicaciones que contribuyen paralelamente a la difusión, conocimiento del instrumento y a brindar un mejor servicio técnico en su manejo.

 

Comprometido con esta ventajosa figura, soy un convencido, de que todo emprendimiento que la fomente y brinde tanto conocimientos, como apoyo en este campo, contribuye a fortalecer el Fideicomiso, y a sumar voluntades en su entorno que convergen en soluciones para la colectividad.

 

El COLAFI está reconocido como uno de los Comités técnicos más activos de la FELABAN, desarrollando una labor constante y dinámica, logrando una numerosa participación en sus Reuniones, Congresos y Programas de Formación.

 

La venidera Reunión Ordinaria y Congreso Anual del COLAFI, tendrá lugar en la Ciudad de Panamá del 15 al 17 de Octubre de 2014. 

Biografía Luis Alberto Alegrett Ruiz

Economista, egresado de la Universidad Central de Venezuela, con estudios en Economía Internacional e Inversiones Financieras en Washington, D.C.

Su actividad profesional está dedicada, en pleno, a la docencia y a la asesoría fiduciaria desde 1996, contribuyendo al desarrollo fiduciario en diversos países latinoamericanos. Cuenta con 29 años de experiencia en el campo fiduciario.

En su amplia experiencia laboral bancaria, desempeñó cargos gerencia y vicepresidencias en las áreas de Crédito, Auditoría, Finanzas, y Fideicomiso, para diversas instituciones bancarias en Caracas y en el Banco Interamericano de Desarrolllo (BID) en Washington, D.C., U.S.A. Presidente-fundador del Comité Latinoamericano de Fideicomiso, 1990-1994. Ha participado ininterrumpidamente en los 23 congresos anuales y comités ordinarios del COLAFI desde 1991 hasta la fecha. En algunos de ellos en el rol de expositor y de organizador, así como parte de diversos comités académicos.

Miembro del Comité consultivo del Comité Latinoamericano de Fideicomiso y del Comité de Fiduciarios de la Asociación Bancaria de Venezuela. Actualmente y desde 2007, se desempeña como Coordinador académico y profesor del Diplomado de Fideicomiso de la Asociación Bancaria de Venezuela, impartido por la Universidad Metropolitana de Caracas, Es autor de “La Historia del COLAFI” con cuatro ediciones a la fecha y de artículos publicados sobre el Fideicomiso, así como de la guía práctica de estudios: “El Fideicomiso y sus aplicaciones”. 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.