Mundo Fiduciario

Entrevista a Miguel Ramos Salgado, director fiduciario de Banregio

Categorías:

Miedo a lo desconocido, falta de cultura y creer que son mecanismos muy costosos, son tres tabús que se deben de superar entre la clase empresarial para potencializar los fideicomisos de control accionario, indicó Miguel Ramos, director de Banregio. En entrevista para Mundo Fiduciario, el directivo indicó que estos mecanismos de control accionario pudieran ser más utilizados en empresas, tanto medianas como de gran tamaño; sin embargo, no son tan comunes porque muchas ocasiones se prefieren otro tipo de fideicomisos, más fáciles de estructurar y de controlar.

“El reto de los fiduciarios es establecer las reglas muy claras, buscar ventajas muy concretas y no complicar estos fideicomisos de control accionario; hacerlos sencillos y convencer a la clientela que son así”, explicó el especialista. De acuerdo con TMSourcing, en este tipo de fideicomisos se transmiten al fiduciario acciones representativas del capital social, para que éste ejerza los derechos corporativos y patrimoniales sobre ellas, y así conseguir el control accionario de la empresa.

“El principal objetivo que buscan estos fideicomisos es conseguir la votación en bloque en favor de unos intereses familiares protegiendo la filosofía que dio origen a alguna empresa… básicamente ayuda mucho a transitar de la primera a la segunda y de ésta a la tercera generación que controla una organización en una forma ordenada. Ese es el objetivo principal del fideicomiso”, explicó el directivo de Banregio. Para Ramos, este tipo de fideicomisos son adecuados para cualquier tipo de empresa, tanto privada como pública: “En las empresas públicas (que cotizan en Bolsa), el fideicomiso de control puede ser a veces un 30 o 40 o 51% de las acciones: “El tenerlas en un fideicomiso con una votación en bloque asegura el rumbo de ésta: quién es el director general, quien integra el consejo de administración… en un fideicomiso eso le da más valor a las acciones y a las decisiones de la empresa porque son decisiones ordenadas conjuntas”. 


Asimismo, en las empresas privadas “se da más certeza del rumbo de los negocios, ya que en este tipo de organizaciones no hay órganos de control, como en las empresas públicas donde se informa constantemente la situación de los negocios…con un fideicomiso, se establece el comité técnico que es un órgano colegiado con ciertas reglas muy precisas donde las decisiones se toman en base a los intereses del grupo familiar que mantiene el control de la empresa”.

El especialista fue claro en decir que este fideicomiso, al igual que los de otro tipo, es transparente, ya que el fiduciario es una institución obligada a rendir cuentas: “El mito de la no transparencia en el fideicomiso cada vez se desvanece más… los fiduciarios deben de cumplir con parámetros de inversión de dar aviso a los clientes lo que van a cobrar, explicar muy bien los términos y los alcances del fideicomiso es decir cada vez es más transparente el fideicomiso para los clientes”. Ramos abundó en que uno de los beneficios para una empresa que cuenta con este tipo de fideicomisos, es que no se le cierran las puertas para el financiamiento: “Es muy bueno para los fondos de inversión o para los bancos que facilitan el crédito, que exista un fideicomiso en una empresa donde se asegure de forma ordenada el cambio de mano de una generación a otra. 


El Fideicomiso definitivamente ayuda mucho a que la empresa se allegue de capital”. El especialista, que participará en el próximo encuentro fiduciario, apuntó que para que este tipo de fideicomisos detone se necesita hacer llegar a más personas la información sobre éste mecanismo, con reglas claras y precios accesibles. Asimismo, concientizar a las personas de que este fideicomiso tiene un componente de responsabilidad social: “el empresario crea fuentes de empleo, los cuales se busca que sean de larga duración y sólidos”. Y por último, prever el futuro: el fallecimiento es un tema tabú, se debe de tener un poco de humildad y saber que algún día tendremos que dejar la empresa y esta vida”.


“Este tipo de fideicomisos parecieran ser muy complejos; sin embargo, los que tenemos experiencia en esto los podemos hacer de forma muy sencilla, el tema es atreverse a vencer el miedo, vencer el temor a un tema que puede ser desconocido para la mayoría y decidir quién te va a sustituir en la riendas de la empresa y el fideicomiso es una herramienta que ayuda a despejar estos temores”, concluyó Ramos.


Miguel Ramos será conferencista en el 7° Encuentro Fiduciario, conoce el programa: http://encuentros.tmsourcing.com/#ab3|cmt3

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.