Mundo Fiduciario

Entrevista a Guillermo Ortega, director general de IT Bankx

Categorías:
Autor: Mundo Fiduciario

“Tecnología da valor a los medios electrónicos de pago” 

Intermediarios deben apostar por este camino, que es inevitable.
La tecnología se ha hecho parte de la vida de las personas, por lo que los intermediarios financieros de México deben de estar a la velocidad de este cambio en el modo de vida de cualquier individuo, ya sea que habite en una gran ciudad o en una comunidad apartada de las grandes urbes.


Ante este escenario, los intermediarios financieros deben de apostar por esquemas que estén acompañados por la tecnología. En entrevista para Mundo Fiduciario, Guillermo Ortega, director general de IT and Hosting Solutions, habla sobre la importancia de desarrollar medios de pagos con esquemas tecnológicos, ya que el futuro se acerca y es mejor estar preparado.


– ¿Cuál es el trabajo de IT and Hosting Solutions?
Somos una empresa de tecnología, que desarrolla un core bancario para entidades financieras no bancarias. Nos damos cuenta de la necesidad es la expansión de los medios tecnológicos de pago. El crecimiento de Internet y en el país y América Latina es inmenso y aumenta la tendencia de los medios electrónicos así como la utilización de servicios financieros no propios de la banca. En todo este escenario, la tecnología es importante.

 

– ¿Cuál es el beneficio para un intermediario financiero no bancario de usar medios electrónicos de pago y que estén más apegados a la tecnología?
La banca social puede reducir costos y dar un beneficio a sus clientes. Por un lado, pueden tener competitividad y una rentabilidad cierta. Por otro, los medios electrónicos tienden a ser más baratos y los clientes pueden detectar o realizar sus operaciones de un modo más barato y lograr esta inclusión financiera que se ha perseguido desde hace mucho. Esta parte de los medios es fundamental: eleva la rentabilidad, elimina los procesos, te da una certeza en la operación, porque toda la información viene establecida en este sistema.

¿Cuál es la barrera que impide a los intermediarios financieros no bancarios usar medios electrónicos de pago para su negocio?
Los costos de la tecnología. El costo siempre representa una inversión, ya que se requiere establecer los canales de las comunicaciones, las líneas, etcétera. Por el otro lado la normatividad; sin embargo, ésta va dando la facilidad para que se pueda ir desarrollando la comunicación y los medios en todos lados.


Yo creo que el área de oportunidad es enorme… Actualmente al Banco de México entran los bancos, no las entidades financieras no bancarias. Abrir la red de pagos a la banca social apenas está empezando. La idea es generar competitividad y propiciar bajos costos, además de brindar seguridad, porque una persona ya no manejaría el dinero físico.

 

– ¿Cuál es el reto de las empresas que ayudan a implementar esta tecnología a los intermediarios financieros?
Las empresas de tecnología que proporcionamos este tipo de software, tenemos que brindar oportunidades a los intermediarios financieros no bancarios para que éstos puedan tener alternativas como el hospedaje, que no hagan grandes inversiones y que esto les ayude en su rentabilidad. Al volverse no una licencia, sino un servicio, creemos que bajan los costos enormemente.
La tecnología es ese parteaguas que requieren este tipo de entidades financieras que ahorita están sucumbiendo, vemos que muchas que están cerrando, pasando por una difícil situación y llevan toda su operación de cartera muy rústica; nosotros las empresas del medio tenemos que hacer el esfuerzo para proporcionarla de una forma amigable y de bajo costo.


– ¿Cuál es el plus que ofrece IT and Hosting Solutions?
Damos un servicio de hospedaje de bajo costo, damos una interconexión a lo que es la red de pagos, de medios de pagos a lo que es Banxico SPEI. También, damos la opción del uso cajeros por la cuestión de débito y crédito; integramos una operación más allá de lo que es la cartera y ayudamos a cumplir con la regulación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Trabajamos con 46 intermediarios financieros no bancarios, cooperativas de ahorro y préstamos principalmente. Afortunadamente nuestro core bancario tiene una característica rígida con el cumplimiento la normativa de al CNBV pero es parametrizable.
Bajo este sentido, en esta parametrización hemos podido avanzar porque adaptamos la operación del intermediario dentro de la regulación que tiene por sí mismo nuestro sistema. Esa es una parte importante de nuestro éxito porque vamos parametrizando producto por producto. 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.