“¿Por qué al fiduciario debe de interesarle FATCA?”
La obligación de las instituciones financieras de reportar información de sus clientes extranjeros a los países de origen de éstos, con la finalidad de combatir la doble tributación o la evasión fiscal, es un tema que sin duda tiene que hacer eco en el sector fiduciario, dijo Guillermo Aguayo, socio de la firma White & Case.
En entrevista con Mundo Fiduciario, Aguayo informó que los fiduciarios deben de tener presente esta reglamentación, también conocida como Ley sobre el Cumplimiento Fiscal relativa a Cuentas en el Extranjero (FATCA, por sus siglas en inglés).
“Para los fiduciarios es un tema muy importante; las reglas son muy amplias…como manejan activos bajo una encomienda fiduciaria, en algunos casos podrían caer en obligaciones de reportar información”.
El especialista detalló que con esta ley, que comenzó en Estados Unidos a partir del 2010, se busca identificar cuentas de personas no residentes e informarlas al país de residencia que corresponda, y así se asegure que se haya pagado los impuestos correspondientes.
“De estar en una situación de éstas (que se tenga que reportar información) y de no cumplir, podrían estar sujetos (los fiduciarios) al pago de multas o incluso es un tema que, sin darse cuenta participan en evasión fiscal bajo las leyes de algún país”, indicó el representante de White & Case.
“Es importante – agregó- conocer la normativa, conocer la definición de entidades financieras que están sujetas a obligaciones de reportar información y la que se debe de reportar si se está en la situación y los procedimientos que se tienen que implementar”.
Aguayo aclaró que en muchos casos, posiblemente el fiduciario no sea
quien tenga que reportar información a las autoridades, en este caso al Servicio de Administración Tributaria, sino la entidad donde se encuentra la cuenta del fideicomiso.
“El sector fiduciario está preparado para esta normativa; al final, todas los fiduciarios que estaban en línea con la prevención de lavado de dinero y de conocimiento a su cliente no tendrán problemas para implementar si les aplica”, abundó.
Por otro lado, dijo, los fiduciarios que manejan temas más sencillos, por ejemplo, que no tengan activos financieros que tengan que reportarse, o que los tengan a través de bancos, yo creo que no habrá mucho problema salvo que no cuenten con la información y el banco les empieza a pedirla.}
Aguayo, que hablará sobre el tema en el próximo encuentro fiduciario junto con otros dos ponentes, explicó que México adoptó las recomendaciones emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) desde el año anterior, para que en este 2016 las entidades financieras identifiquen las cuentas y posteriormente, en el 2017, reportar la información a los países con los que se ha realizado el convenio.
De acuerdo con información del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el gobierno de Estados Unidos ya le entregó la información de 174,000 contribuyentes connacionales con inversiones en aquél país.
Semblanza Guillermo Aguayo
Guillermo Aguayo, es el socio encargado de la práctica fiscal de la oficina dela Ciudad de México de White & Case. Como parte de su práctica profesional Guillermo constantemente proporciona asesoría fiscal a una gran variedad de clientes en transacciones nacionales e internacionales, incluyendo fusiones, adquisiciones y restructuras corporativas. También representa los intereses de clientes en litigios fiscales, y en general, asesora y representa a diversos clientes en asuntos fiscales complejos.