Mundo Fiduciario

Entrevista a: Ing. Luis Quijano

Categorías:
Autor: Mundo Fiduciario

Luis Quijano Axle
Presidente Nacional ASOFOM

1.¿Nos puede hablar un poco de su experiencia profesional?

Luis Alberto Quijano Axle es Director de Servicios Financieros de Grupo Bepensa y Director de Financiera Bepensa SA de CF SOFOM ENR desde 2008. El también fue el CFO del Grupo entre 2010 y 2011. Luis Quijano también fundó The Yucatán Consulting Group, una compañía de consultoría basada en Mérida Yucatán. Previamente fue Director General Adjunto en HSBC México y estuvo a cargo de la banca de todos productos para personas físicas a nivel nacional incluyendo 8 Direcciones Ejecutivas a su cargo. Fue miembro del Comité Ejecutivo, asó como de los Comités de Riesgos, Tesorería, ALCO y miembro del Consejo de HSBC Seguros, S.A. El entró a HSBC (antes Bital) en 1990 y desarrollo el banco hasta convertirlo en primer lugar en utilidades, captación, sucursales, productividad, participación en el mercado y clima laboral, cuando fue Director Ejecutivo de la Región Sureste. En 2003 dirigió el grupo de trabajo que ganó el Premio Nacional de Calidad en Equipos de Trabajo. Es Ingeniero Industrial y de Sistemas del Tec de Monterrey, y también tiene una Maestría en Finanzas y una Maestría en Filosofía. Ha tomado cursos de alta dirección en Tuck, Duke, Harvard, Wharton e Ipade. También es conferencista destacando en los últimos dos años su participación en temas bancarios internacionales en Estados Unidos, Curacao, México y Singapur. Es miembro del Consejo de varias empresas, principalmente en México. Actualmente es Presidente Nacional de la Asociación Nacional de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, A.C. (ASOFOM) y miembro del Consejo de fundaciones culturales y humanitarias.

2.¿Cuál es el objetivo que tiene la asociación, la cual usted dignamente preside?

La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México, A.C (ASOFOM) es una asociación creada en el año 2006,como un vehículo integrador que reúne a las diversas sociedades financieras de objeto múltiple, con el propósito de fortalecer esta figura y solucionar la problemática en común por lo cual se tiene la oportunidad de desarrollar de forma auto regulada y apegada a las mejores prácticas corporativas, todos los lineamientos y políticas necesarios para lograr una asociación fortalecida con altos estándares de cumplimiento, que mejore la imagen y su proyección nacional, difundiéndola ampliamente en el sector financiero y entre nuestros asociados.
Los objetivos que la Asofom persigue son los siguientes:
• Consolidación de la Figura SOFOM en México.
• Fortalecer estructuralmente a la Asociación misma.
• Ser un interlocutor válido ante socios y autoridades para consolidar a estas sociedades como un instrumento ordenado y productivo para el crecimiento económico de México.
• Establecer mecanismos de apoyo e integración a los tres niveles de SOFOM (pequeña, mediana y grande).
• Acreditar la Figura SOFOM a nivel Internacional.
• Impulsar la vinculación con las diferentes actividades empresariales progresistas.
La misión de la Asofom es Fomentar el desarrollo del mercado de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México, proporcionando recursos financieros de corto y largo plazo a nuestros asociados para impulsar la inversión productiva e incrementar su competitividad y rentabilidad; su visión es ser el principal impulsor a través de nuestros asociados, del financiamiento alternativo y colocador de recursos de la banca de desarrollo del país, y actuar como un vehículo alternativo de crédito para el desarrollo de las empresas mexicanas.

3.¿Cuál es el reto que tiene la ASOFOM en materia de Prevención de Lavado de Dinero? (medidas y objetivos)

Es interés de alta prioridad para ASOFOM el pleno apego a la normatividad vigente en la materia e incorporar las mejores prácticas internacionales. Todas las SOFOMES afiliadas a ASOFOM tenemos plena conciencia de la trascendencia de esta aplicación tanto como como entidades financieras, y miembros del sector empresarial.

 

4.¿Qué porcentaje representa el sector dentro del sistema financiero, en cuanto al número de participantes?

Las cifras oficiales indican que existen más de 4 mil SOFOMES en todo el país de las cuales un 76% están en operación. El impacto que tienen en las diferentes economías de las ciudades medias es alto en el entendido que ya representa más del 8% de la colocación. Las SOFOMES afiliadas a ASOFOM lograron una colocación de 65 mil millones de pesos y una generación de empleados de 35 mil puestos de trabajo nuevo para el sector financiero.

 

5.¿Cuáles son las perspectivas y el crecimiento esperado por la asociación para este año? Tenemos la expectativa de un crecimiento importante de 2 dígitos en nuestras SOFOM derivado de la necesidad imperante de financiamiento de la actividad productiva necesaria para nuestro país. En cuanto a ASOFOM, nuestra expectativa es de mejora continua y acogeremos a todas las SOFOMES cuyo horizonte es de establecimiento continuo del negocio de crédito en forma habitual y regular.

 

6.¿Cuáles son los retos que enfrentarán las SOFOMES este año?

El principal reto es el crecimiento. Los diferentes modelos de cada una de nuestras SOFOMES, han demostrado ser exitosos y el gran reto esta en la escalabilidad de estos negocios que les permita continuar un crecimiento sostenido ad-hoc al requerimiento de nuestro país.

7.Algún mensaje que guste dar a los agremiados de la ASOFOM, por medio de nuestra revista.

Estamos convencidos de la figura de SOFOM y su impacto en la economía nacional, demostrada en la actividad realizada en los últimos 5 años. Actualmente nuestra asociación opera con fortaleza, debidamente organizada con un gobierno corporativo, conceptual y de facto y con un impacto en todas las regiones a través de las oficinas regionales que para ello tenemos. El paso más difícil lo hemos dado al comprometernos a apoyar las diferentes actividades que a nivel nacional requieren un recurso con el cual se beneficien nuestros clientes y con ello se fortalezcan nuestras instituciones. El dinero, cualquiera lo pueda conseguir. El reto está en operar el talento íntegra y profesionalmente de manera que una institución financiera además de generar utilidades, genere bienestar para todos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.