Mundo Fiduciario

Entrevista a: Dra. Stella Villegas

Categorías:

Presidenta de la Asociación de Fiduciarias

1. Dra. Stella sabemos que está próximo a realizarse el primer congreso de la Asociación de Fiduciarias, podría platicarnos más sobre el tema?

El congreso se realizará los días 1 y 2 de agosto de 2013 en la ciudad de Medellín, como un homenaje a la misma al ser escogida como la ciudad más innovadora del mundo. En este mismo sentido, la herramienta fiduciaria se caracteriza por la innovación en las soluciones que ofrece. En atención a la especial responsabilidad que significa administrar recursos públicos, el Congreso de Asofiduciarias tiene como objetivo abordar la gestión profesional de dichos recursos, como herramienta para asegurar la finalidad buscada por el gobierno nacional y las entidades del orden territorial, lo cual se traduce en beneficios para toda la Nación. Durante los dos días del Congreso, se tratarán temas relacionados con experiencias exitosas fiduciarias en las actividades del sector privado y del público; la responsabilidad en la ejecución de recursos públicos; experiencias en la gestión de recursos de regalías en países vecinos, asuntos fiscales y regulatorios y análisis de asuntos presupuestales y de inversión en materia regional

2. Vemos que este evento se desarrolla bajo el lema “La fiducia como herramienta confiable para el desarrollo del país”, ¿Cuál es el objetivo?

Incrementar el conocimiento de la fiducia entre empresarios y entes gubernamentales, destacando las importantes realizaciones que ha alcanzado el sector en los últimos 5 años, balance por lo demás positivo y estimulante para continuar haciendo país y acompañando en los más importantes proyectos que se están actualmente llevando a cabo.

 

3. Podría comentarnos como se encuentra Colombia en temas de infraestructura.

Nuestro país ha hecho un gran esfuerzo en los últimos años para organizar los entes que se encargan de contratar y administrar la infraestructura, particularmente la relacionada con vías Pasado estoy estamos esperando inversiones importantes en este mercado. El país va a hacer un importante esfuerzo en los próximos años para salir del estancamiento que en este particular tópico se mostraba. En adelante todos los proyectos que se conciban como asociaciones público privadas deberán incorporar la fiducia como mecanismo que facilite la bancarización de los mismos, resultado de la confianza que se imprime con su concurso.

4. En materia fiduciaria, ¿Cómo se encuentra Colombia actualmente?

El sector fiduciario administra al cierre fiscal del año 2012 bienes de sus clientes en un porcentaje que corresponde al 37% del PIB colombiano, una suma que alcanza los $246 billones de pesos (Usd $136.500 millones) en más de 18.000 negocios.

 

5. ¿Cómo se pretende impulsar la figura del fideicomiso como herramienta para el desarrollo de la infraestructura en Colombia?

Necesitamos impulsar la educación financiera. Eventos como el presente también abren oportunidades al sector. Si nos conocen nos utilizan y estos espacios de análisis de la industria nos acercan más a los clientes actuales, potenciales, ante la opinión pública y demás actores interesados en profundizar sobre el funcionamiento de la fiducia en Colombia.

 

6. ¿Quiénes participan en este evento?

Esperamos reunir a 250 personas de diferentes sectores económicos del país, entre autoridades nacionales y locales, expertos en materia de gestión de recursos públicos del orden nacional y territorial, consultores, firmas de abogados, áreas financieras del sector público y privado y desde luego Presidentes y demás funcionarios de las Sociedades afiliadas, entre otros.

7. ¿Qué temas podremos encontrar en el programa del evento?

Nuestra agenda es altamente profesional y académica. Van desde temas normativos sobre administración de recursos públicos, aspectos relacionados con regalías, infraestructura, módulo en el que nos acompaña Dann Mc Nichol, importantísimo conferencista norteamericano. Lanzaremos un libro sobre derechos fiduciarios y, también mostraremos casos exitosos, tanto desde el punto de vista público como privado. Finalmente tendremos a Robert Tucker como conferencista internacional que tratará el tema de la innovación, destacando que hemos escogido este tema porque fiducia además de confianza es innovación.

8. ¿Qué resultados esperan obtener con este 1er. Congreso?

Una asistencia importante, unas conclusiones que nos enriquezcan profesionalmente y que fortalezcan la actividad a futuro.

 

9. Para nuestros lectores de LATAM, ¿Qué temas de interés pueden encontrar en este congreso?

Definitivamente la agenda académica y la calidad de los conferencistas lo dicen todo. Para Latinoamérica todos los temas que se analizarán en el congreso son de interés.

 

10. Algún mensaje que guste brindarle a nuestros lectores. Que para mí siempre es un gusto y una oportunidad compartir con tan importante medio de difusión fiduciaria y esperamos contar con ustedes en nuestro congreso para compartir experiencias que enriquezcan la actividad fiduciaria.

Perfil Stella Villegas de Osorio
Abogada de la Universidad Javeriana, especialista en Derecho financiero y bursátil. Con experiencia en el manejo de riesgos  operacionales, legales y de mercado y con formación empresarial tanto en sociedades del sector real como del financiero.
A cargo de la Dirección de la Oficina de Propiedad Industrial de la Superintendencia de Industria y Comercio, y de la Dirección Jurídica de la Superintendencia Bancaria. En esta misma entidad Superintendente delegada para seguros, capitalización, bolsas de valores y de productos, y compañías de financiamiento comercial. Vicepresidenta jurídica de la Compañía Colombiana Automotriz (MAZDA) y presidenta de Fiduciaria Bancolombia. Miembro de la Cámara Disciplinaria de la Bolsa de Bogotá y de la Bolsa de Valores de Colombia, y presidenta de la Comisión de Supervisión de la Cámara. Conciliadora y árbitro del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá y Presidente del Tribunal Disciplinario de AMV. A partir del primero de noviembre de 2011, Presidente de la Asociación de Fiduciarias.
Conferencista a nivel nacional e internacional en temas financieros, bursátiles y de autorregulación de los mercados y, particularmente en materia de Fiducia Mercantil. Profesora en las mismas materias en Universidades Colombianas, Italianas y de México.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.