Mundo Fiduciario

Desarrollos Sustentables

Categorías:

Cuando hablamos de sustentabilidad, lo primero es identificar, ¿qué es la sustentabilidad? Es un equilibrio entre el uso de los recursos naturales y el medio ambiente, es decir, es el mejoramiento en la vida humana, pero siempre estando conscientes que los recursos naturales son limitados.

En la reciente entrevista para Mundo Fiduciario en Hablemos TV, Roberto Kelleher con más de veinte años de experiencia en el sector Inmobiliario, nos comenta cómo los Desarrollos Sustentables están teniendo más relevancia en estos tiempos, siendo una excelente opción para ser amigable con el medio ambiente.

Con los Desarrollos Inmobiliarios Sustentables, podemos conocer cómo las grandes constructoras cada vez van utilizando la mejor apuesta al futuro, ya que los materiales que utilizan no son perjudiciales al medio ambiente, y la calidad de vida que pueden tener las personas es mucho mayor.

Roberto Kelleher, señaló que uno de los principales factores para apostar a estos Desarrollos fue el cambio climático y también señaló que es importante que todos los desarrolladores, así como arquitectos, se integren al medio ambiente y no el medio ambiente a ellos. Destacó que al comenzar con una construcción, ésta debe encontrarse  en armonía con lo que está alrededor, es decir, que se respete a las áreas verdes ya que estas son la parte más importante y respetar el entorno en dónde estará esa construcción.

Cada vez son más los expertos en construcción que contribuyen con la disminución del impacto ecológico que causaba todos los grandes desarrollos y se encuentran con opciones para reducir el consumo de los recursos, pero para que un desarrollo inmobiliario sea sustentable, también tiene que obtener una sustentabilidad social, económica y ecológica.

La sustentabilidad social busca que las construcciones sean creadas para cumplir con las necesidades básicas de la sociedad, pero también es importante recalcar que para que esto suceda, se debe tener una responsabilidad social, esto quiere decir que debemos actuar con valores para crear una armonía con la naturaleza y comenzar a promover la solidaridad entre las comunidades.

En la Sustentabilidad Económica, lo que se busca es cómo se irán distribuyendo y utilizando todos estos recursos naturales, que sabemos son limitados, pero procurando todas las necesidades del ser humano para con las futuras generaciones “Una economía funciona en un ecosistema; y este no puede existir sin él”.

La Sustentabilidad Ecológica, por su parte, tiene como objetivo principal evaluar y conocer cómo se irán adaptando las construcciones futuras al sistema ecológico, siempre utilizando los recursos naturales pero con mesura, creando y utilizando nuevas técnicas, esto con el fin de reducir el impacto ambiental; como por ejemplo, paneles solares, calentadores de agua solar, entre otros.

Sin duda, uno de los factores que va a impulsar al sector de los desarrollos sustentables es el COVID-19,  ya que para muchos constructores significó el replantearse y el utilizar más áreas verdes, es así como nos comentó Roberto Kelleher, que él apostó por implementar más áreas verdes, así como espacios en donde puedan coexistir diferentes edades, ya sea por home office o por clases online,  también hizo mención que gracias a estos espacios, las personas pudieron realizar más actividades para su sano desarrollo.

Las áreas verdes son estratégicamente importantes, ya que aseguran una sustentabilidad a los desarrollos y definitivamente con la llegada del COVID-19 se ha generado un cambio repentino por el confinamiento, generando mayor posibilidad a más accesos con estas áreas, que disminuyen problemas de salud de todo tipo, además son un plus, ya que mitiga la transmisión de este virus al tener un amplio espacio para el distanciamiento social.

Ya platicamos de los desarrollos sustentables, los constructores y como con el paso del tiempo y de las necesidades, los proyectos van cambiando, pero debemos plantearnos la interrogante de cómo los desarrolladores han logrado casos de éxito, esto es muy sencillo gracias a que cada vez más, el sector de la construcción comienza a emplear la figura del Fideicomiso Inmobiliario, el cual se instituye al momento de crear un lazo jurídico cuyo fin principal es la edificación de obras; entre algunos de los objetivos y/o beneficios más destacados son los siguientes:

  • Que la Fiduciaria lleve el control de los inmuebles comercializados, y es así como el Desarrollador tiene seguridad y tranquilidad en todo el periodo del Fideicomiso 
  • El desarrollador puede estar en aptitud de solicitar créditos, ya que el pago del mismo se queda garantizado con el Fideicomiso
  • Además, cada fideicomiso es un traje hecho a la medida, esto quiere decir que de acuerdo a sus necesidades, es como se va a constituir y como quedaría estipulado en los fines del mismo

Sin embargo, todavía queda mucha parte del sector que desconoce de este extraordinario mecanismo, ya que siguen comprando y construyendo en sus mismos terrenos y esto a largo plazo ocasionaría una incertidumbre entre las partes que intervienen en esa construcción.

Como consecuencia de lo expuesto, podemos determinar que es sumamente importante que en el sector de la construcción opten más por los desarrollos sustentables y que utilicen diferentes materiales que sean amigables con el medio ambiente, así también es fundamental que el Fideicomiso A+B tenga un mayor alcance, relevancia y que reciba más atención por parte del sector. 

Si estás investigando más de esta figura, debes acercarte a un Fiduciario, para que te puedan brindar en todo momento una seguridad jurídica y te ayuden a encontrar la mejor solución recordando siempre que se van a ajustar a lo que necesites, además que te brindarán una sobresaliente asesoría.

 

Deja un comentario