México un lugar para soñar, vivir, morir y el Estado de Derecho

Por Mundo Fiduciario 

El Estado de Derecho es un principio fundamental que garantiza la justicia, la igualdad ante la ley y la protección de los derechos humanos en una sociedad. Este concepto se basa en la idea de que todas las personas, instituciones y entidades están sujetas a la ley, lo que promueve la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la justicia. En este contexto, los servicios de Click Seguridad Jurídica emergen como una solución integral para aquellos que buscan asegurar sus derechos y proteger sus activos. Entre estas soluciones, los fideicomisos juegan un papel crucial, especialmente el Fideicomiso A+B, que ofrece una estructura flexible y segura para la gestión de bienes. 

La Ponencia de Javier Contreras en el Encuentro Regional de ASOFOM Centro 

Recientemente, Javier Contreras, Director General de Click Seguridad Jurídica, presentó una ponencia en el Encuentro Regional de ASOFOM Centro. En esta conferencia, Contreras destacó la importancia de los fideicomisos en el contexto actual, subrayando cómo estas herramientas pueden ser claves para la protección de activos y la planificación patrimonial. Su intervención no solo abordó los aspectos técnicos de los fideicomisos, sino que también enfatizó la necesidad de promover una cultura de seguridad jurídica en el país. 

La participación de Contreras en este evento refleja el compromiso de Click Seguridad Jurídica con la educación y concientización en temas legales y financieros, así como su papel como líder en la promoción de soluciones innovadoras para la gestión de patrimonios. 

 

El Estado de Derecho se basa en varios principios fundamentales: 

  • Supremacía de la Ley: La ley es la máxima autoridad y debe aplicarse por igual a todos. 
  • Igualdad ante la Ley: Todas las personas tienen derecho a ser tratadas de manera equitativa, sin discriminación. 
  • Protección de Derechos Humanos: Los derechos fundamentales deben ser respetados y protegidos. 
  • Acceso a la Justicia: Todos deben tener la oportunidad de acceder a los sistemas judiciales para hacer valer sus derechos. 
  • Independencia Judicial: Los jueces deben actuar con imparcialidad, sin influencias externas. 
  • Transparencia y Rendición de Cuentas: Las instituciones deben ser claras en sus acciones y responsables ante la sociedad. 

 

A pesar de su importancia, el Estado de Derecho enfrenta numerosos desafíos, como la corrupción, la desigualdad y la falta de acceso a la justicia. Estos problemas pueden debilitar la confianza de la ciudadanía en las instituciones y en el sistema legal. 

 

Click Seguridad Jurídica: Servicios Ofrecidos 

 

Click Seguridad Jurídica se presenta como una solución integral para quienes buscan fortalecer su seguridad jurídica y proteger sus activos. Entre sus principales servicios se incluyen: 

 

  1. Asesoría Legal Integral

Click ofrece asesoría legal en diversas áreas, incluyendo derecho civil, mercantil, familiar y administrativo. Esto permite a los clientes recibir orientación sobre cómo proteger sus derechos y cumplir con las normativas legales. 

 

  1. Creación de Fideicomisos

Uno de los servicios más destacados de Click es la creación de fideicomisos. Esta herramienta permite a los clientes gestionar y proteger sus bienes de manera eficiente. Los fideicomisos pueden ser utilizados para diversos fines, como la planificación patrimonial, la protección de activos y la financiación de proyectos sociales. 

 

  1. Gestión de Patrimonios

Click proporciona servicios de gestión de patrimonios, lo que incluye la administración de inversiones y la planificación financiera. Esto ayuda a los clientes a maximizar el valor de sus activos y asegurar su crecimiento a largo plazo. 

 

  1. Resolución de Conflictos

La empresa también ofrece servicios de mediación y arbitraje para resolver disputas de manera eficiente y efectiva. Esto es fundamental para mantener la armonía y evitar largos procesos judiciales. 

 

  1. Capacitación y Concientización

Click Seguridad Jurídica se compromete a educar a sus clientes sobre sus derechos y las herramientas disponibles para protegerlos. Esto incluye talleres, seminarios y recursos en línea que promueven la cultura de la legalidad. 

 

La Importancia de los Fideicomisos 

 

Los fideicomisos son herramientas jurídicas que permiten la administración de bienes y recursos de manera segura y eficiente. Su importancia radica en varios aspectos clave: 

 

  1. Seguridad Jurídica

Los fideicomisos ofrecen una sólida base de seguridad jurídica. Al transferir activos a un fideicomiso, se asegura que estos estén protegidos de posibles reclamaciones legales o deudores. Esto es especialmente relevante en contextos donde la seguridad de los activos es una preocupación. 

 

  1. Facilitación de la Sucesión

Los fideicomisos son una herramienta eficaz para la planificación sucesoria. Permiten que los bienes se transfieran a los beneficiarios de manera más rápida y sencilla, evitando complicaciones legales y reduciendo los tiempos de entrega. 

 

  1. Transparencia y Rendición de Cuentas

La gestión de fideicomisos suele estar sujeta a auditorías y evaluaciones externas. Esto garantiza que los recursos se utilicen de manera adecuada y que los fiduciarios actúen en el mejor interés de los beneficiarios, promoviendo así la transparencia. 

 

  1. Optimización de Recursos

Los fideicomisos permiten una utilización más eficiente de los recursos. Los fiduciarios pueden tomar decisiones informadas sobre inversiones y administración, maximizando el valor de los activos. 

 

  1. Confidencialidad

Los fideicomisos ofrecen un nivel de confidencialidad que no se encuentra en otros mecanismos de transferencia de bienes. La información sobre los activos y los beneficiarios no es de dominio público, lo que protege la privacidad de los involucrados. 

 

Fideicomiso A+B: Una Solución Innovadora 

 

El Fideicomiso A+B de Click Seguridad Jurídica es una herramienta diseñada para proporcionar una gestión eficiente y segura de los activos. A continuación, se detallan sus características y beneficios: 

 

Características del Fideicomiso A+B 

 

  • Estructura Flexible: Permite personalizar la estructura del fideicomiso según las necesidades del fideicomitente, incluyendo la designación de beneficiarios y la especificación de activos. 
  • Transparencia: Todas las transacciones y decisiones relacionadas con la gestión de los activos son registradas y pueden ser auditadas, lo que genera confianza entre los beneficiarios. 
  • Protección de Activos: Los activos se separan del patrimonio personal del fideicomitente, proporcionando una capa adicional de protección contra reclamaciones. 
  • Beneficios Fiscales: Puede ofrecer ventajas fiscales dependiendo de la legislación local, optimizando la carga impositiva para los fideicomitentes y beneficiarios. 
  • Gestión Profesional: Click Seguridad Jurídica proporciona un equipo de profesionales que se encargan de la gestión del fideicomiso, asegurando el cumplimiento de las normativas legales. 

 

Beneficios del Fideicomiso A+B 

 

  • Seguridad Jurídica: Brinda confianza a los beneficiarios al proteger sus derechos. 
  • Facilitación de la Sucesión: Simplifica el proceso de sucesión, evitando complicaciones legales. 
  • Optimización de Recursos: Permite una gestión eficiente de los activos, maximizando su valor. 
  • Confidencialidad: Protege la privacidad de los involucrados al mantener la información fuera del dominio público. 
  • Flexibilidad en la Distribución: Establece condiciones específicas para la distribución de beneficios a los beneficiarios.

     

Conclusión 

 

El Estado de Derecho es esencial para el funcionamiento de una sociedad justa y equitativa. Los servicios de Click Seguridad Jurídica, especialmente la creación de fideicomisos, son herramientas valiosas para fortalecer este principio. Los fideicomisos, y en particular el Fideicomiso A+B, ofrecen soluciones efectivas para la gestión y protección de bienes, garantizando la seguridad jurídica y la transparencia en la administración de recursos.

 

Al considerar la creación de un fideicomiso, es fundamental contar con el asesoramiento de profesionales experimentados, como los que ofrece Click Seguridad Jurídica. Esto asegura que se cumplan todas las normativas y que se maximicen los beneficios de esta herramienta. En un mundo donde la seguridad de los activos y la protección de los derechos son más importantes que nunca, el Fideicomiso A+B se presenta como una opción sólida y confiable para quienes buscan asegurar su patrimonio y el bienestar de sus seres queridos. La reciente ponencia de Javier Contreras en el Encuentro Regional de ASOFOM Centro es un testimonio del liderazgo de Click en este ámbito y su compromiso con la promoción de la seguridad jurídica en México. 

 

 

El Papel de Click Seguridad Jurídica en el Sector Inmobiliario y Fiduciario: Entrevista con Javier Contreras

Por Mundo Fiduciario 

 

En un mundo en constante evolución, donde el sector inmobiliario y fiduciario se enfrenta a desafíos y oportunidades únicas, Click Seguridad Jurídica se ha consolidado como un actor clave en la protección y gestión de activos. En una reciente entrevista, Javier Contreras, representante de Click, compartió su visión sobre la importancia de la seguridad jurídica y el papel que desempeña su empresa en un mercado cada vez más competitivo y regulado.

 

¿Qué es Click Seguridad Jurídica?

 

Javier Contreras inició la conversación destacando que Click es una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM) que ha estado operando en el mercado durante 15 años. A lo largo de este tiempo, la empresa ha llegado a ser reconocida como la fiduciaria SOFOM comercial número uno de México, gestionando activos que ascienden a casi 9 mil millones de pesos y manteniendo más de 620 relaciones vigentes en el sector.

 

“Nos hemos especializado en brindar seguridad y confianza a nuestros clientes, permitiendo que el sector inmobiliario continúe su crecimiento a través de la figura del fideicomiso”, explicó Contreras. Este enfoque no solo garantiza la protección de los activos, sino que también facilita el desarrollo de proyectos inmobiliarios de manera eficiente y segura.

 

Inversión en Fibras Inmobiliarias

 

Uno de los temas centrales de la entrevista fue la inversión en Fibras Inmobiliarias (Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces), que han revolucionado la forma en que las personas y empresas invierten en bienes raíces. Contreras destacó que las Fibras permiten a pequeños y medianos inversionistas acceder al mercado inmobiliario con un capital inicial mucho más bajo que adquirir propiedades directamente.

 

“Las Fibras ofrecen una liquidez constante y periódica, ya que hasta el 95% de las utilidades se distribuyen a los inversionistas en forma de dividendos”, señaló. Además, la diversificación que ofrecen estas inversiones es una ventaja significativa, ya que permiten a los inversores participar en diferentes nichos del mercado, desde hoteles hasta bodegas y centros comerciales.

 

Consejos para Inversionistas Novatos

 

A aquellos que están considerando invertir en Fibras por primera vez, Contreras les aconsejó: “Es fundamental entender cómo funciona una Fibra, cuáles son sus rendimientos, de dónde provienen y qué factores pueden afectar esos rendimientos”. También enfatizó la importancia de conocer la tolerancia al riesgo de cada inversionista y de investigar a fondo las diferentes opciones disponibles, así como la tasa de ocupación y el apalancamiento de cada fibra.

 

El Rol de Click en la Seguridad Jurídica

 

Cuando se le preguntó sobre el papel de Click Seguridad Jurídica en la protección de los activos de las Fibras, Contreras explicó que su empresa se especializa en la consultoría legal y en la creación de estructuras fiduciarias que aseguran una gestión transparente y segura de los activos. “Nuestro objetivo es ofrecer soluciones a las necesidades de nuestros clientes, garantizando que sus inversiones estén protegidas y cumplan con la legislación vigente”, agregó.

 

Además, Contreras mencionó que Click cuenta con un equipo experto que asesora a los inversionistas sobre las mejores prácticas y oportunidades en el mercado, asegurando que cada decisión de inversión esté respaldada por un análisis sólido y un entendimiento claro del entorno jurídico.

 

Ventajas y Riesgos de Invertir en Fibras

 

Contreras también abordó las ventajas de invertir en Fibras, como la accesibilidad, la liquidez y los beneficios fiscales. Sin embargo, también subrayó la importancia de estar conscientes de los riesgos asociados, que pueden incluir la volatilidad del mercado, la inflación y factores macroeconómicos que pueden afectar el rendimiento de las inversiones.

 

“Es crucial que los inversionistas comprendan que, aunque las Fibras ofrecen muchas ventajas, también existen riesgos que deben ser gestionados de manera proactiva”, enfatizó.

 

El Futuro de las Fibras Inmobiliarias en México

 

Al mirar hacia el futuro, Contreras es optimista sobre la evolución del mercado de Fibras en México. “La demanda por espacios inmobiliarios sigue creciendo, especialmente en sectores como el industrial y el habitacional. Las Fibras jugarán un papel fundamental en este crecimiento, facilitando el financiamiento y la inversión en proyectos que beneficien a la economía en general”.

 

Conclusión

 

La entrevista con Javier Contreras de Click Seguridad Jurídica ofrece una visión integral sobre el papel fundamental que desempeña la seguridad jurídica en el sector inmobiliario y fiduciario. A medida que el mercado continúa evolucionando, la necesidad de estructuras sólidas y confiables se vuelve más crítica que nunca. Click se presenta como un aliado estratégico para los inversionistas, asegurando que sus activos estén protegidos y que sus inversiones sean rentables y sostenibles en el tiempo.

 

En un entorno donde la incertidumbre puede ser la norma, invertir en Fibras a través de una entidad confiable como Click puede ser la clave para construir un futuro financiero sólido y seguro.

 

 

 

 

 

Javier Contreras

Director General de Click Seguridad

Cada vez es más caro ser rico en México; posibles nuevos Impuestos

Por TEP. Adolfo González y el Dr. David Enrique Merino

El pasado 9 de mayo de 2023 el diputado Manuel Vázquez Arellano presentó a la Cámara de Diputados un proyecto para reformar el artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, adicionando la palabra “progresiva” a su fracción IV, quedando la misma de la siguiente forma:

 

“Artículo 31. Son obligaciones de los mexicanos…

 

IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como de los Estados, de la Ciudad de México y del Municipio en que residan, de la manera proporcional, progresiva y equitativa que dispongan las leyes.”

 

El principio de progresividad tributario no es nuevo en el mundo, de hecho, en México existe desde hace muchos años e inclusive se ve reflejada en la llamada “tarifa proporcional progresiva” del Impuesto Sobre la Renta para personas físicas, dicho principio se puede definir como:

 

El principio de progresividad consiste en que aquellas personas titulares de mayor capacidad económica deben ser gravadas de forma proporcional a su capacidad, en comparación con las personas que tienen una capacidad económica menor.

Es decir, según el principio de progresividad, quien tiene mayor capacidad contribuirá en mayor medida a través de los tributos al sostenimiento de los gastos públicos”.

 

De la misma manera la propuesta de incorporación de dicho principio por parte del poder legislativo tampoco es nueva, ya en el año 2018 la entonces diputada de la LXIII Legislatura, Cecilia Soto González, presentó una iniciativa similar, misma que no prosperó.

 

Ahora bien, la mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) tienen el concepto ya incorporado de forma expresa en su normativa y lo han implementado, esto significa que, a mayor nivel de ingresos, mayores son los impuestos que se pagarán.

 

Interesante es que los mexicanos en el extranjero invierten principalmente en Estados Unidos de Norte América donde el impuesto de herencia y de regalos para bienes considerados us situs son muy importantes. En España desde 2022 cuenta con un Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas por dar unos ejemplos.

 

Es importante señalar que la iniciativa del Diputado Vázquez Arellano se encuentra bien fundado y explica una de las tantas visiones del tema, por lo que es importante el apuntar que en caso de aprobarse afectaría directamente a:

 

  1. Las empresas de medianas a grandes que tengan ingresos interesantes pagarán más impuestos. Por lo que deberán encontrar dentro de su actividad el equilibrio correcto, entendiendo que se lo que posiblemente implique menos utilidades. Veremos qué pasa con la inversión extranjera, nearshoring o similares.
  2. Los contribuyentes mexicanos o residentes fiscales en nuestro país, ya que además de pagar más impuesto sobre la renta, podrían quitase algunos de los conceptos hoy exentos a dicha carga como: el Impuesto a la herencia, y las donaciones de hijos a padres y viceversa; o se pueden crear nuevos conceptos impositivos como el impuesto al patrimonio, o impuesto de grandes fortunas.

Dejo también en la mente del lector el qué pasaría sí a los grandes terratenientes del país, incluyendo a los Ejidatarios, le impondrían un impuesto de grandes fortunas. Hay que pensar cómo lo podrían pagar en ese momento.

 

Concluyendo diré que no sé si sea una recomendación de la misma OCDE o la iniciativa se encuentre respaldada por la SHCP y el SAT, pero hay que tomar las precauciones adecuadas y establecer una planeación patrimonial adecuada.

 

 

 

 

TEP. Adolfo Gonzalez Olhovich

Presidente de Consejo de TMSourcing.

 

 

Dr. David Enrique Merino Téllez

Director de Prevención de Lavado de Dinero y Cumplimiento de TMSourcing.