BIVA es un equipo que busca incluir, sumar y crear nuevas oportunidades para todos. A un año de haber iniciado operaciones, María Ariza, nos cuenta su experiencia como la primera mujer al frente de un mercado de valores en México, conquistando un terreno, hasta entonces considerado “sólo para hombres”, innovando, transformando, y derribando muros en un sector que antes parecía inaccesible.
María Ariza tuvo la oportunidad de dirigir al gremio de fondos de capital emprendedor y privado, colocando a México en la mente de grandes inversionistas internacionales, y posicionándolo como un país de grandes oportunidades y talento. Actualmente, en el mercado público, desde BIVA, observa una gran oportunidad de lograr objetivos muy importantes, ampliar la cultura bursátil del país, integrar a más sectores al mercado y contribuir a que el status quo se modifique en beneficio de todos.
Tras su arranque operativo en julio del 2018, BIVA ha tenido un primer año de retos fuertes; desde el esfuerzo por cambiar la mentalidad de un mercado hasta entonces monopolizado, hasta la edificación y fomento de una cultura bursátil en México que brinde apertura a sectores potenciales, tanto de inversores como de emisores, anteriormente olvidados. BIVA surge como agente de cambio, presentando una alternativa visible, innovadora y accesible que pretende contribuir al beneficio del mercado y del país.
¿Cómo ha sido para ti ser una de las figuras más importantes del mundo financiero del país?
“El hecho de ser mujer, creo que definitivamente es complejo, implica mucho sacrificio, implica estar comprobando que lo que vas logrando es por méritos propios, y no por cualquier otra situación que no este aparejada a ellos. Me siento muy contenta y muy responsable, porque hoy tengo una posición de liderazgo en donde puedo ir planteando mejores condiciones, mayor apertura y mejores oportunidades para las mujeres. Es un compromiso que tengo conmigo misma, con mis hijas, y con las mujeres con las que me toca convivir.”
¿Que valor agregado le aportan las mujeres al sector financiero?
“Tenemos muchísimas cosas que aportar, tenemos una inteligencia emocional distinta, complementamos los puntos de vista de los hombres, tenemos diferentes apetitos de riesgo, diferentes ángulos de medir cosas, podemos tener discusiones muy nutridas y tomar decisiones en función de la diversidad. Somos originales, creadoras, innovadoras, trabajadoras, eficientes; ¡Mi equipo está lleno de mujeres!”
Con una palabra, describe el impulso que te permitió llegar hasta donde estas hoy:
“Valor”
¿Qué cualidad de BIVA te representa más?
“Cambio”
¿Cuál es la fortaleza de BIVA?
Integración. BIVA quiere hablarles a los diferentes grupos de personas que están allá afuera que oían hablar del mercado bursátil como si fuera algo lejano, como si fuera para millonarios, o como si no tuvieran entrada, cuando en realidad esta es una oportunidad para todos.
¿Cómo facilita BIVA el proceso de ingreso a bolsa para las empresas?
Nosotros tenemos el compromiso de ser un aliado para la empresa, y por ello hicimos el programa “Acompañamiento 360”, en el que caminamos junto con la empresa desde que tiene la motivación de entrar al mercado, hasta su vida posterior a la emisión.
¿Que áreas de oportunidad vio BIVA ante la Bolsa Mexicana de Valores?
Te diría que, si bien algo se hacia, definitivamente había mucho por hacer, entonces realmente BIVA contribuye y complementa lo que se hacía, ofreciendo alternativas positivas e innovadoras, que van a lograr que poco a poco las cosas caminen al beneficio de las dos bolsas, del mercado y del país.
¿Qué resultados ha dado BIVA hasta el día de hoy?
Ya hemos tenido muy buenos resultados. Tenemos prácticamente 50 mil millones de pesos financiados, ya tenemos 10% del mercado en operaciones, y creciendo. Pienso que los resultados se van a ir notando más en el mediano plazo, no son inmediatos, es construir, es educar, es regenerar todo un sistema, y ojalá podamos ir viendo más resultados en los próximos meses.
¿Qué es lo que hace falta para que el mercado bursátil este en boca de todos?
Este es un trabajo en equipo y todos tenemos que participar, tanto los empresarios, inversionistas, intermediarios, las bolsas, las instituciones educativas, y también un gobierno que nos genere certidumbre, un ambiente propicio de inversión, y nos provea de mejores condiciones competitivas, regulatorias y fiscales. BIVA es un equipo y busca hacer equipo con todos.
¿Cuál es tu opinión acerca de los proyectos de gobierno que buscan construirse como FIBRAS?
Creo que el gobierno puede ser un semillero, pero definitivamente necesita que la inversión privada catapulte la magnitud que tienen todos estos proyectos, donde podemos colaborar con un proyecto que es nacional y que debe de ser algo en lo que todos nos sumemos como país.
¿Cual es tu opinión acerca de la Ley Fintech?
Me gusta pensar que México fue muy vanguardista con esta ley. Creo que, al día de hoy, México no debiera verse sin las fintech, las fintech son los brazos que permiten una mayor inclusión financiera a nivel nacional, y es a través de ella que realmente vamos a ver un mayor crecimiento como país. BIVA se visualiza de la mano al 100% con las fintech en su crecimiento, me encantaría poder financiarlas a través de los mercados, a través de BIVA, y con ello contribuir al crecimiento de las PyMEs de México.